martes, 25 de septiembre de 2012

-->EDIFICACION<--


ANDY VERGARA

Mi experiencia en la visita a la Especialidad

Mi experiencia en esta especialidad fue buena porque pude aprender mas sobre  la especialidad de que se trataba, ademas de que la visita fue muy bien explicada y se pudieron ver las herramientas que se utilizaban.

Mencione 2 Elementos que recuerdes de la especialidad:

Los elementos que recuerdo son: El vibrador y la Huincha láser.

¿Qué le pareció la especialidad?

La especialidad me pareció interesante por su campo laboral.

¿Qué elemento positivo destaca de la  estructura de la visita?

Que todo fue muy bien explicado e interesante.

¿Qué elemento negativo se destaca de la estructura de la visita?

Que fue un poco desordenado.

------------- o --------------

ADÁN FERNANDEZ


Mi experiencia en la visita a la Especialidad

Mi experiencia en la especialidad fue buena, entretenida e interesante, ya que se preocuparon en que entendiéramos lo que explicaban.


Mencione 2 Elementos que recuerdes de la especialidad:

Los elementos que recuerdo son: El serrucho eléctrico y el taladro eléctrico.

¿Qué le pareció la especialidad?

Me pareció interesante por la variedad de herramientas que tiene esta especialidad.

¿Qué elemento positivo destaca de la  estructura de la visita?

Que fue entretenida y bien explicada.

¿Qué elemento negativo se destaca de la estructura de la visita?

Que no fue muy coordinada.

--------------- o -------------



Imágenes sobre la especialidad





Vídeos sobre la especialidad 



                                         



Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
      Aplicar procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y almacenamiento inventariado de materiales para la construcción;
      Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos básicos de aritmética;
      Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
      Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad;
      Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar materiales;
      Aplicar conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios, pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar el proceso de instalación de faenas;
      Realizar replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento de diferentes tipos de suelos;
      Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibarlos, hacer rellenos y compactarlos;
      Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y pilares;
      Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y morteros y usar aditivos adecuados;
      Ejecutar y colocar enfierraduras para hormigón armado;
      Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos de estática;
      Elaborar albañilerías estructurales y no estructurales;
      Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
      Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y sellar;
      Construir fundaciones;
      Construir radieres y pavimentos de hormigón;
      Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
      Anclar estructuras metálicas;
      Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
      Tomar muestras de materiales;
      Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar las mediciones;
      Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
      Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos) propios de la especialidad;
      Aplicar normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
Glosario Tecnico 
Cubicar: Determinar la cantidad de material o de obra necesaria para terminar cada parte de una obra.
Cimientos: Parte de un edificio que queda enterrada y que sostiene toda la construcción.
Adquisición: Pasar a ser titular de un bien o derecho.
Estucos: Masa de yeso blanco y agua de cola con la cual se hacen y preparan muchos objetos que después se doran o pintan.
Subdivisiones: Hecho de dividir subdividir una parte señalada por una división anterior.