viernes, 28 de septiembre de 2012

EMPRENDEDOR ELECTRICIDAD

Emprendedor Peter Cooper Hewitt

Peter Cooper Hewitt (5 de mayo de 1861 - 25 de agosto de 1921) fue un ingeniero eléctrico estadounidense que, junto al físico alemán Martin Leo Arons, creó la lámpara de vapor de mercurio, para la cual depositó una patente.
Fabricó una lámpara de descarga en el vapor del mercurio calentado por la corriente que atravesaba la fase líquida. La lámpara se encendía inclinando el tubo para hacer que tomara contacto entre los dos electrodos, estando situado el mercurio líquido en el otro lado en reposo. La eficiencia era mucho mayor que la de las lámparas incandescentes, pero la luz emitida era de un color azulado-verdoso nada agradable, lo que limitaba su uso práctico a áreas profesionales específicas, como la fotografía donde el color no era un problema en una época en la que todas las imágenes eran en blanco y negro.

 Lámpara de vapor de mercurio

La luz que emite es color azul verdoso, no contiene radiaciones rojas. Para resolver este problema se acostumbra añadir sustancias fluorescentes que emitan en esta zona del espectro. De esta manera se mejoran las características cromáticas de la lámpara, Aunque también están disponibles las bombillas completamente transparentes las cuales iluminan bien en zonas donde no se requiera estrictamente una exacta reproducción de los colores.






EMPRENDEDOR ELECTRONICA

 Emprendedor Bill Gates

(William Henry Gates III) Empresario estadounidense (Seattle, Washington, 1955 - ). Bill Gates nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación en centros de elite como la Escuela de Lakeside (1967-73) y la Universidad de Harvard (1973-77). Siempre en colaboración con su amigo Paul Allen, se introdujo en el mundo de la informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de programas que vendían a empresas o Administraciones públicas.
En 1975 se trasladaron a Alburquerque (Nuevo México) para trabajar suministrando a la compañía MITS programas susceptibles de ser utilizados con el primer microordenador, el Altair. En 1976 fundaron en Alburquerque su propia empresa de producción de software informático, Microsoft Corporation, con Bill Gates como presidente y director general; su negocio consistía en elaborar programas adaptados a las necesidades de los nuevos microordenadores y ofrecérselos a las empresas fabricantes más baratos que si los hubieran desarrollado ellas mismas.
En 1979 Microsoft comenzó a crecer (16 empleados), momento en que Bill Gates decidió trasladar su sede a Seattle. La expansión posterior fue espectacular: en 1980 llegó a un acuerdo con IBM para suministrarle un sistema operativo adaptado a sus nuevos ordenadores personales, el MS-DOS, que desde 1981 iría instalado en todos los ordenadores de la marca; la posterior imitación del sistema IBM-PC por los ordenadores «compatibles» de las demás marcas generalizó el uso del DOS de Microsoft como soporte de todos los programas de aplicación concretos.
Volcado en un proceso de innovación tecnológica acelerada, en 1983 Gates volvió a revolucionar la informática personal con la introducción del «ratón» y de un nuevo interfaz gráfico llamado a sustituir al DOS (el Windows); en aquel mismo año fue cuando Allen dejó Microsoft, aquejado de una grave enfermedad. Cuando, en 1986, Microsoft salió a la Bolsa, las acciones se cotizaron tan alto que Bill Gates se convirtió en el hombre más rico de Estados Unidos. Desde entonces, el negocio no ha cesado de crecer (de los 1.200 empleados que tenía en 1986 hasta más de 20.000 en 1996), obteniendo un virtual monopolio del mercado del software mundial (reforzado por su victoria en el pleito contra Apple en 1992); y han seguido llegando innovaciones como las nuevas versiones Windows 3.0 (muy bien recibida por los usuarios), Windows 95 (en cuya campaña de promoción a escala mundial asumió el propio Gates el papel de profeta de la sociedad cibernética como personificación de Microsoft), Windows 98 y las sucesivas versiones de este sistema operativo.

Empresa Microsoft

Casa desarrolladora de software, creadora de sistemas operativos como MsDos y Windows, así como de aplicaciones informáticas de todo tipo.


















  

EMPRENDEDOR M.AUTOMOTRIZ

Emprendedor Enzo Ferrari

 (Módena, Italia, 1898-id., 1988) Piloto automovilista y constructor de automóviles italiano. Obligado a abandonar la escuela tras la muerte de su padre, trabajó como instructor de conducción. Participó en la Primera Guerra Mundial, y posteriormente trabajó como piloto de pruebas en Turín a finales de 1918. Su debut al volante de un bólido data de 1920, cuando participó en la Parma-Berceto. En el mismo año comenzó su relación con Alfa Romeo, que se prolongaría durante veinte años. En 1929 fundó la Escudería Ferrari en Módena, cuyo propósito inicial era organizar carreras para los miembros de su equipo oficial. En 1933, la escudería se transformó en una división de carreras de Alfa Romeo, hasta que en 1940 se estableció como compañía independiente bajo el nombre de Auto Avio Costruzioni Ferrari. Durante la Segunda Guerra Mundial la empresa se trasladó a Maranello y fue bombardeada en 1944. En 1946, tras una completa reconstrucción, la factoría produjo el primer vehículo de posguerra. En 1965, Ferrari se asoció a FIAT, que adquirió todas las acciones de la mítica factoría.

Fue el fundador de la Scuderia Ferrari y más tarde de la marca de automóviles que llevaría su nombre, Ferrari

Empresa Ferrari

La compañía Ferrari es un fabricante de vehículos de alta competición sobretodo y de coches deportivos de altas calidades y prestaciones. Su fundador fue Enzo Ferrari en 1929 en Italia. Algunos de sus modelos de competición más recientes son el F2007, F2005, 248F1 y si nos remontamos a los más antiguos encontramos el Ferrari 125 y Ferrari 375 del año 1950.
En cuanto a coches de calle hay también una serie muy larga como pueden ser el 360 MODENA, 360 SPIDER, F430 en 8 cilindros y Ferrai Enzo, Superamérica, 599 GTB Fiorano en 12 cilindros, todos ellos de reciente aparición. Entre los más antiguos hay modelos como el 159S, 125S de 1947, la serie 166 de 1948 y un poco más adelante el 750 Monza, 400 Testa Rossa, Dino 206 GT y muchísimos más. 





EMPRENDEDOR M. INDUSTRIAL

Emprendedor Rudolf Christian Karl Diesel
  
Es discípulo del inventor de la nevera, Carl von Linde a partir de 1875 en Múnich. Regresó a París como representante de la empresa de máquinas frigoríficas de su maestro.
Entre 1893 y 1897 construyó en los talleres de la compañía MAN AG, perteneciente al grupo empresarial alemán Krupp, el primer motor del mundo que quemaba aceite vegetal (aceite de palma) en condiciones de trabajo. Éste fue presentado en la feria internacional de París y posteriormente fue llamado con el apellido de su inventor.
El Instituto de Ingenieros Mecánicos le concedió la Orden del Mérito por sus investigaciones y desarrollos sobre los motores con aceite de maní, que posteriormente usaron petróleo por ser un combustible más económico, dándose origen.
Se consideraba a sí mismo como un filósofo social, aunque de su libro Solidarismus, donde describe su visión de la empresa, sólo vendió 200 ejemplares.
Se supone que murió la noche del 29 al 30 de septiembre de 1913 y se supone que ahogado, pues desapareció del buque que cubría el trayecto de Amberes a Inglaterra en el que viajaba. Un par de días después, un bote de la guardia costera encontró su cuerpo. Como era lo común en aquel entonces, sólo se tomaron sus pertenencias (identificadas posteriormente por su hijo) y el cuerpo fue arrojado de nuevo al mar.





Motor Diesel






Un motor diesel es un motor en el cual el encendido se produce por una alta temperatura que posibilita la compresión del aire al interior del cilindro de éste. Por ende, se trata de un motor térmico, de combustión interna. En contraste, los motores a petróleo usan el ciclo de Otto, en donde el aire y combustible son mezclados antes de entrar a la cámara de combustión y la ignición bajo compresión no es deseable.








 

EMPRENDEDOR C. METALICAS

Emprendedor Gustave Eiffel

Gustavo, Gustave, o Gustav Eiffel (cada país tiene sus gustos) nació el 15 de diciembre de 1832 en Dijon, Francia.

Podríamos decir que Eiffel fue un adelantado a su tiempo, ya que este ingeniero químico (no pudo realizar la ingeniería que el quería al suspender el examen de acceso a la Escuela Politécnica Francesa) aplicó novedosas soluciones en la construcción de importantes obras públicas. 
 Tras graduarse en 1855, Gustavo Eiffel comenzó a trabajar para una empresa de equipos de ferrocarriles franceses, antes de fundar su propia empresa, Eiffel et Cie, una empresa que rápidamente alcanzó prestigio internacionalmente por su forma de trabajar el hierro y su aplicación en grandes obras públicas.
Su primera gran obra fue en 1877 (antes había ya aportado notables soluciones innovadoras en diferentes puentes y pasos elevados que en la época eran de una construcción realmente compleja) fue un puente sobre el río Duero que unía (y une) las localidades de Porto y Gaia, en Portugal, un impresionante viaducto de 160 metros de longitud, aunque sin la menor duda su obra cumbre fue la Torre Eiffel de París.

La torre Eiffel

Inicialmente nombrada torre de 330 metros (tour de 330 mètres), es una estructura de hierro pudelado diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición universal de 1889 en París. 

 

EMPRENDEDOR EDIFICACION

Emprendedor Javier Sánchez

 A sus 26 años, el arquitecto Javier Sánchez adquirió un terreno en 600,000 pesos y levantó un edificio de departamentos de siete pisos, que sería su primera obra como promotor y su primer aprendizaje empresarial.

 Era 1996. Sánchez trazó planos y su socio Waldo Higuera se encargó de los aspectos técnicos de la construcción.  Pasó el tiempo. Un día ambos fueron del entusiasmo a la alerta, y de ahí, a la cruda realidad: "Pactamos una preventa barata", dice Sánchez, y los costos al edificar se elevaron. Perdieron 300,000 pesos.
Desde entonces, Sánchez comprendió que calcular riesgos es un punto nodal en su negocio y que debía contar con un equipo de profesionales que distinguieran con claridad cuánto cuesta un proyecto y cómo fijar los precios de venta.  

 El caso de Sánchez es el referente de un emprendedor, porque ha logrado dominar y mezclar, con el paso de los años, la belleza de la arquitectura y la frialdad de los negocios. 


jueves, 27 de septiembre de 2012

-->ELECTRICIDAD<--

Habilidades requeridas:
Habilidad

ANDY VERGARA

Mi experiencia en la visita a la Especialidad

Mi experiencia en esta especialidad pude aprender un poco mas sobre los circuitos como por ejemplo la cerradura eléctrica de puerta, ademas explicaron bien como funcionaban cada unos de los instrumentos que se utilizan en esta especialidad.
Mencione 2 Elementos que recuerdes de la especialidad:

Los elementos que recuerdo son: Las herramientas de dibujo y calculo.

¿Qué le pareció la especialidad?

La especialidad me pareció buena ya que aprendí un poco mas sobre los circuitos eléctricos.

¿Qué elemento positivo destaca de la  estructura de la visita?

Que se preocupaban por responder las preguntas que teníamos.

¿Qué elemento negativo se destaca de la estructura de la visita?

Ne encontré ningún elemento negativo en esta visita.
------------- o ----------------

ADÁN FERNANDEZ 

Mi experiencia en la visita a la Especialidad

Mi experiencia en esta especialidad fue bastante buena ya que hicieron buenas explicaciones respecto a su área de trabajo y las conexiones que hacen.

Mencione 2 Elementos que recuerdes de la especialidad:

Los elementos que recuerdo son: Programas para la aplicación de Diseño y Multitesters.

¿Qué le parecio la especialidad?

Me pareció interesante ya que me atrae un poco todo lo relacionado con esta especialidad.

¿Qué elemento positivo destaca de la  estructura de la visita?

Que fue todo bien explicado, y que al final de la visita hicieron una presentación entretenida.

¿Qué elemento negativo se destaca de la estructura de la visita?

Que en ciertas partes no se organizaron bien.

------------- o ----------

Imágenes sobre la especialidad





Vídeos sobre la especialidad







Perfil de Egreso
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA);
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de magnitudes eléctricas y leyes que las relacionan;
  • Manejar conocimientos básicos de alta tensión;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de los principios de magnetismo y electromagnetismo;
  • Aplicar procedimientos de análisis en circuitos eléctricos de diversas conexiones en CC y CA;
  • Realizar e interpretar esquemas, diagramas, circuitos de control y de automatización básicos;
  • Manejar conocimientos tecnológicos en la selección de materiales y componentes utilizados en instalaciones eléctricas, sistemas de control y de automatización;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de sistemas de control de potencia;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de máquinas eléctricas;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Ejecutar conexiones, instalaciones y montajes eléctricos;
  • Manejar conocimientos sobre las diferentes protecciones eléctricas y del cálculo de coordinación de éstas;
  • Realizar cálculos y diseños elementales de puestas a tierra en baja tensión;
  • Elaborar y seguir pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Resolver problemas relacionados con la ejecución de trabajos de su especialidad;
  • Identificar, utilizar y mantener adecuadamente las herramientas y máquinas de la especialidad;
  • Dominar y aplicar las leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes que regulan los proyectos, la ejecución y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios. 

    Glosaria Tecnico

     Alterna: Que se produce o se hace de manera repetida cada dos periodos de tiempo iguales, pero de manera intermitente o discontinua.

    Tension:Grado de energía eléctrica que se manifiesta en un cuerpo: alta, baja presion.

    Alumbrado:Sistema especialmente destinado para aportarle iluminación a un espacio.

          Vigentes:Se aplica a la ley o costumbre que tiene validez o está en uso.
          Destrezas:Capacidad para hacer una cosa bien, con facilidad y rapidez.


-->ELECTRONICA<--


ANDY VERGARA 

Mi experiencia en la visita a la especialidad 

Mi experiencia en esta especialidad fue buena porque se preocuparon por explicar bien de que se trataba y cuales son los instrumentos que se utilizan, ademas vimos unas maquetas de unos ascensores, también vimos el lado de computación y algunos circuitos. 


Mencione 2 Elementos que recuerdes de la especialidad:

Los elementos que recuerdo son: El multitester y  El destornillador electricista.


¿Qué le parecio la especialidad?

Me pareció Interesante la parte de las conexiones y los circuitos. 

¿Qué elemento positivo destaca de la  estructspande la visita?

Que estaban muy preocupados por explicar bien y responder toda duda que tuviéramos.

¿Qué elemento negativo se destaca de la estructura de la visita?

Que fue corta en comparación con otras visitas.


------------- o --------------

ADÁN FERNANDEZ

Mi experiencia a la visita de la especialidad

Mi experiencia en esta especialidad fue buena, entretenida y se entendió todo,
a mi esta especialidad me atrae un poco por que me interesa un poco lo que es la electrónica y todo eso.

Mencione 2 Elementos que recuerdes de la especialidad:

Los elementos que recuerdo son: Las tijeras de Electricista y el Metro. 

¿Qué le parecio la especialidad?

Me pareció interesante y entretenida.

¿Qué elemento positivo destaca de la  estructura de la visita?

Que supieron como explicar todo y estaban atentos a cualquier duda que tuviéramos.

¿Qué elemento negativo se destaca de la estructura de la visita?

Que la visita fue corta.
-------------- o -------------

Imágenes sobre la especialidad




Vídeos sobre la especialidad




                                          


Perfil de Egreso
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electricidad;
  • Aplicar procedimientos de análisis de circuito en sistemas eléctricos, máquinas eléctricas, circuitos de control, audio y video;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electrónica análoga, electrónica digital y electrónica de potencia;
  • Aplicar procedimientos de análisis a circuitos electrónicos;
  • Interpretar y utilizar los códigos de representación en circuitos eléctricos y electrónicos;
  • Manejar y aplicar conocimientos tecnológicos básicos de materiales, componentes y equipos utilizados en electrónica en general, en el control y comando eléctrico, y en automatización;
  • Seleccionar materiales y componentes apropiados y necesarios para la instalación, montaje, o mantención;
  • Armar, ensamblar y reparar circuitos electrónicos básicos;
  • Ejecutar soldaduras de componentes electrónicos;
  • Utilizar equipos electrónicos de control, sensores y transductores;
  • Planificar y realizar pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Solucionar problemas básicos relacionados con el funcionamiento eléctrico y electrónico;
  • Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención de herramientas manuales e instrumentos de medición;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios
Glosario Tecnico

Planificar: Trazar los planos para la ejecución de una obra.

Analisis: Estudio minucioso de una obra, de un escrito o de cualquier otro objeto de estudio intelectual.

Analoga: Que puede adoptar aspecto semejante a otro por cumplir determinada función.

Ensamblar: Unir, acoplar dos o más piezas, especialmente de madera, haciendo encajar la parte saliente de una en la entrante de la otra.



martes, 25 de septiembre de 2012

-->MECANICA AUTOMOTRIZ<--


ANDY VERGARA

Mi experiencia en la visita a la Especialidad

Mi experiencia en que tuve al conocer como era y de que se trataba la especialidad Mecánica Automotriz, al principio no me interesaba mucho pero después me comenzo a gustar porque su campo laboral es muy amplio y además puedes estar en contacto con los motores.

Mencione 2 Elementos que recuerdes de la especialidad:

Los elementos que recuerdo son: El escaner y El motor Peugeot.

¿Qué le pareció la especialidad?

Muy buena y entretenida por que puedo estar en contacto con lo motores y aprender mas de ellos.

¿Qué elemento positivo destaca de la  estructura de la visita?

Que fue muy cordinada, explicada y muy entretenida.

¿Qué elemento negativo se destaca de la estructura de la visita?

 En mi parecer ninguno.

------------------- o ---------------------

ADÁN FERNANDEZ

Mi experiencia en la visita a la Especialidad

Mi experiencia en la visita fue entretenida ya que esta especialidad me gusta por la variedad de motores y ademas las explicaciones eran muy entendibles.

Mencione 2 Elementos que recuerdes de la especialidad:
Los elementos que recuerdo son: El motor Nissan y La desmontadora de neumáticos

¿Qué le pareció la especialidad?

Buena ya que esta epecialidad me atrae bastante y es interesante.

¿Qué elemento positivo destaca de la estructura de la visita?

Que fue muy entrenido, entendible y sabían explicar.

¿Qué elemento negativo se destaca de la estructura de la visita?

Por mi parte no encontré nada negativo.

------------ o --------------

Imágenes de la especialidad



Vídeos sobre la Especialidad




                                                                Perfil de Egreso

      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Realizar la inspección y diagnóstico de maquinaria automotriz;
      Montar y desmontar grupos y partes de máquinas automotrices, diagnosticando problemas y daños;
      Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de motores de ciclo Otto y Diesel;
      Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de sistemas de freno, suspensión, dirección, transmisión y otros;
      Ejecutar la mantención y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
      Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica, de montaje y desmontaje, de ajuste y comprobación de elementos y sistemas;
      Ejecutar soldaduras de diversos tipos y en distintas aplicaciones;
      Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención
de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.


Glosario Tecnico:

Residuos: Materiales que quedan como inservibles en cualquier trabajo u operación.

Aserrado: Que tiene dientes como los de una sierra.

--> MECANICA INDUSTRIAL <--

ANDY VERGARA

 Mi experiencia en la visita a la Especialidad

Mi experiencia en esta especialidad fue un poco de decepción porque cuando entre al liceo quería estudiar esta carrera pero después de la visita a esta especialidad no me gusto tanto porque el recorrido que hicieron fue corto, no explicaron mucho y todos estaban desordenados en el recorrido.

Mencione 2 Elementos que recuerdes de la especialidad:

Los elementos que recuerdo son : El Torno y El Taladro Industrial

¿Qué le parecio la especialidad?

Me decepciono porque tenia mas espectativas para esta especialidad, no era lo que buscaba.

¿Qué elemento positivo destaca de la  estructura de la visita?

 Que pude ver como era la especialidad.

¿Qué elemento negativo se destaca de la estructura de la visita?

 Fue muy desordenada, mal explicada y no tenian interes en explicar.

------------------- o ---------------------

ADAN FERNANDEZ

Mi experiencia en la visita a la Especialidad

Mi experiencia en esta especialidad fue aburrida por que no explicaban bien y no me llamo mucho la atención los tipos de trabajos que hacian.

Mencione 2 Elementos que recuerdes de la especialidad:

Los Elementos que recuerdo son: Los Elementos para simular circuitos y El Taladro Industrial para formas Cilindricas.

¿Qué le parecio la especialidad?

Aburrida por que no fue como yo creia que seria esta especialidad.

¿Qué elemento positivo destaca de la estructura de la visita?

Que al principio los alumnos explicaron bien y para que servia el torno que mostraron.

¿Qué elemento negativo se destaca de la estructura de la visita?

Que en el resto de la visita no supieron como explicar para que servia cada maquina o simplemente no querian explicar nada. 

--------------------- o -------------------

Imágenes sobre la especialidad




Vídeos sobre la especialidad




 

Perfil de Egreso
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, incluyendo taladrado, torneado, fresado, rectificado y otros procesos;
      Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la elaboración de componentes y de grupos;
      Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
      Realizar tareas relacionadas con la separación y transformación en río o térmica;
      Montar y desmontar, ajustar y comprobar piezas y sistemas;
      Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica;
      Montar y desmontar instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
      Instalar y conectar máquinas, grupos y componentes;
      Programar y manejar máquinas e instalaciones de producción;
      Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la mantención preventiva de instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

Glosario Tecnico